“El boom de la nueva novela latinoamericana según Ángel Rama”, conferencia de Rafael Rojas

cartel de la conferencia de Rafael Rojas

Universidad de Guadalajara

La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"

del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

invita a la conferencia magistral de

 

Rafael Rojas

Académicos del Colegio de México

 

Conferencia magistral: “El boom de la nueva novela latinoamericana según Ángel Rama”

  • Viernes 02 de mayo de 2025
  • Presenta: Teresa Orozco
  • 11:00 horas
  • Salón Cataluña de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín, C. Prol. Belenes # 1695, Zapopan. Acervo contemporáneo, piso 5).
  • Entrada libre

 

Entre los años 60 y 70 del siglo XX la novela latinoamericana vivió una explosiva renovación. La crítica literaria intentó captar el fenómeno con la onomatopella de "boom". Narradores como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar o José Donoso, directamente implicados en aquella revolución literaria, ofrecieron versiones del boom. Críticos como el uruguayo Emir Rodríguez Monegal y el peruano Julio Ortega intentaron historiar y delimitar el fenómeno. Otro crítico, el también uruguayo Ángel Rama, dibujó su propio mapa personal del boom. En esta conferencia reconstruiremos las críticas de Rama a las visiones establecidas de la novela latinoamericana en aquellos años y su propuesta de comprensión del arte literario continental.

 

Rafael Rojas.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Habana y Doctor en Historia por El Colegio de México. Premio Matías Romero de Historia Diplomática por su tesis doctoral Cuba mexicana. Historia de una anexiòn imposible (2001), Premio Anagrama de Ensayo por Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano (2006) y Premio Isabel de Polanco por Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la Revoluciòn de Hispanoamérica (2010). Profesor e investigador del Centro de Estudios Históricos del Colmex, director de la revista Historia Mexicana y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Su último libro es Latinoamericanismos de la Guerra Fría (Ciudad de México, Siglo XXI, 2025).